Seremi de Vivienda hace llamado a postular al Subsidio de Arriendo para el Adulto Mayor

0
307

El llamado también abarca a personas con discapacidad y estará abierto desde el 20 de junio, hasta el 31 de agosto. Se podrá postular de manera online, en www.minvu.cl (con clave única) o bien de forma presencial, en las oficinas del Serviu Los Ríos, ubicadas en Avenida Alemania 799 en Valdivia, y Riquelme 701 en La Unión.

Como uno de las noticias más esperadas para la comunidad, calificó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos Triviños, el anuncio del Minvu sobre el nuevo llamado al Subsidio de Arriendo para Adultos Mayores, que este año abarca también a personas con discapacidad.

El subsidio consiste en la cobertura entre 90% a 95% del monto mensual del arriendo, con un copago que va desde el 5% al 10% por parte del beneficiario, el Ministerio también aporta por única vez un monto de 1 Unidad de Fomento (UF) adicional para gastos operacionales de la formalización del contrato.

El monto del arriendo máximo de la vivienda será de entre 11 a 13 UF, esta última cifra es para las postulaciones en regiones de alta plusvalía, como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén, y Magallanes.

El Seremi Barrientos destacó la importancia del beneficio, “para el Gobierno el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, mejorar la calidad de vida de nuestras personas mayores y con discapacidad, a través del acceso a una vivienda digna es una prioridad, por ello es que este llamado es tan importante, ya que se trata de una ayuda real y concreta a un sector de la sociedad que tanto lo necesita. Así que el llamado es a que reúnan los antecedentes necesarios y realicen la postulación en los plazos que tenemos establecidos”, dijo.

Finalmente, la autoridad señaló que se podrá postular de manera online, en www.minvu.cl (con clave única) o bien de forma presencial, en las oficinas del Serviu Los Ríos, ubicadas en Avenida Alemania 799 en Valdivia, y Riquelme 701 en La Unión.

Requisitos

1. Ser mayor de 60 años o tener una situación de discapacidad acreditada a través de la inscripción del Registro Nacional de la Discapacidad.

2. Contar con un Registro Social de Hogares de hasta un 70% de vulnerabilidad.

3. Acreditar un ingreso mínimo de 5 UF (equivalente a la pensión universal garantizada)

About Author

Deja un comentario