A etapa de diseño pasó el proyecto túnel subfluvial Las Mulatas Torobayo

0
1035
La etapa se extenderá por 24 meses y cuenta con una inversión de 1.590 millones de pesos.

La iniciativa recibió la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), para iniciar los estudios de ingeniería. La etapa se extendería por dos años con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.

Avanzan los proyectos para mejorar la conectividad en Valdivia, tras la Recomendación Satisfactoria que recibió el túnel subfluvial para la conexión de los sectores de Las Mulatas, Torobayo y Cutipay.

El proyecto, que ha sido trabajado en el nivel central y regional por la Dirección General de Obras Públicas y la División de Vialidad Urbana y la División de Túneles, recibió luz verde para comenzar los estudios de ingeniería, para luego ejecutar el denominado túnel subfluvial, cuya obra no generará restricciones a la libre navegación por el río Valdivia, proyectándose además como una iniciativa en armonía con el entorno paisajístico de la capital de Los Ríos.

Cabe señalar, que en esta etapa de diseño, se desarrollará el anteproyecto e ingeniería de detalle del túnel subfluvial, donde el consultor deberá ajustar la solución definida en la anterior prefactibilidad. Este diseño contiene además un hito de control consistente en la presentación del anteproyecto y los resultados de la evaluación social actualizada ante el Ministerio de Desarrollo Social, a fin de certificar que continúa siendo socialmente rentable, para luego pasar a la fase de ejecución.

El estudio tendrá un plazo de ejecución de dos años y un presupuesto de 1.590 millones de pesos, proveniente de fondos sectoriales de Obras Públicas.

“Cuando iniciamos nuestro Gobierno, una de las principales preocupaciones del alcalde de Valdivia, Omar Sabat, era la falta de conectividad para la capital regional e insistió en que avancemos en iniciativas por años comprometidas que solo eran sueños. Hoy luego de un trabajo en equipo entre el Gobierno y la Municipalidad de Valdivia, estamos avanzando en una solución concreta para una ciudad que ha ido creciendo, pero con los mismos ejes estructurantes de antaño. Ahí radica la importancia de este proyecto, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra región”, dijo el intendente, César Asenjo.

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili dijo que, “la consultoría de diseño fue fruto de un trabajo liderado por el MOP, ya que en 2018 presentamos una alternativa a la anterior prefactibilidad, que era restrictiva con un puente convencional. Se presentó esta nueva opción que es rentable y cumple con la libre navegación y a su vez presenta armonía con el entorno natural de Valdivia. Durante esta etapa, Desarrollo Social certificará que se sigue cumpliendo con la rentabilidad positiva, para cerrar el diseño y pasar a ejecución.

A su turno, la seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter agregó que “nuestro Ministerio resolvió aprobar la etapa de diseño de la iniciativa de inversión, que permitirá mejorar la conectividad entre Torobayo-Cutipay con Las Mulatas. Este proyecto facilitará la conexión, mejorando la calidad de vida de miles de familias de la comuna que diariamente deben trasladarse de un sector a otro».

En tanto, la presidenta de la Comisión de Obras Públicas de la cámara alta y senadora por Los Ríos, Ena Von Baer sostuvo que, “es una tremenda noticia que nos va a cambiar la vida, este túnel subfluvial, no sólo significa una mejor conectividad, sino una conectividad con mucha más armonía, sin interrumpir el transporte fluvial. Agradecemos a la seremi de Desarrollo Social, porque el trabajo de esa cartera fue muy relevante para poder obtener el RS. Este es un paso más para la conectividad entre Valdivia y la costa”.

Entre los beneficios del proyecto vial, se cuenta el mejoramiento del trazado geométrico de la Ruta Valdivia-Niebla y la generación de una nueva posibilidad de conexión entre el sector poniente de Las Mulatas y la zona costera; además de disminuir los tiempos de viaje hacia la costa en aproximadamente 8 kilómetros, ya que en la actualidad se debe utilizar el puente Pedro de Valdivia para acceder a la zona de Niebla.

About Author

Deja un comentario