
Un tercer atentado incendiario sufrió la familia Villasante la semana pasada en el Fundo Rucahue en la comuna de Lanco, región de Los Ríos. La situación afectó a una vivienda de un cuidador que se encontraba deshabitada y que fue quemada por desconocidos. En el lugar, no se encontraron panfletos ni lienzos ligados a una reivindicación del pueblo mapuche. Anteriormente, la casa habitación, había sido víctima de pedradas, quebraduras de vidrios y el envenenamiento de los perros del cuidador.
José Manuel Barros, marido de Ximena Villasante y representante de la familia, relató que “el jueves en la mañana salieron los camperos a recorrer las tierras y se encontraron con que una de las casas que usábamos para un cuidador había sido quemada. Avisamos a Carabineros para que tomaran conocimiento de los hechos”, relata.
La vivienda se encontraba deshabitada y estaba ubicada en uno de los extremos del fundo hacia el sector de Loncoche, el lugar había sido protagonista de la primera toma que hubo hace dos años atrás en el Fundo Rucahue.
Barros relata que este es el tercer atentado de incendio que sufren, “partieron con la quema de un cultivo en enero del 2014, después el incendio total de la casa principal del fundo y un quincho, y ahora la destrucción de la casa del cuidador”, explica.
El fundo cuenta con protección de Carabineros producto de los diversos ataques que ha recibido. La familia plantea que se ha realizado un trabajo policial durante dos años, respecto a quiénes serían los actores de los delitos, pero no han existido resultados. “No entendemos por qué no han podido actuar”, recalca Barros.
Asociaciones Gremiales de Los Ríos y Los Lagos, están preocupadas por el hostigamiento que está viviendo la familia. Al respecto, el director de la Multigremial del Sur y presidente de SAVAL FG, Víctor Valentín, dijo que “hemos tenido contacto con la autoridad para hacerles ver esta situación y que actúen lo antes posible (…) ahora viene el verano y es mucho más peligroso por las condiciones climáticas y las siembras. Existen buenas intenciones, pero la autoridad central no le da la importancia que tiene. Tuvo que haber un acto multitudinario como el de los Luchsinger en la Araucanía, para que nos tomen en cuenta y haya medidas”, afirmó.
El fiscal de San José de la Mariquina, Alejandro Ríos, explicó que “se trataría de un inmueble tipo subsidio habitacional aparentemente de tres pisos con forro de lata o latón que estaba deshabitado. El inmueble fue consumido por el fuego y los peritos determinarán la data. A raíz de lo anterior, ordené que los peritos de la Policía de Investigaciones de Valdivia y Puerto Montt realicen los análisis correspondientes. En el lugar, no se encontró ningún panfleto, rayado ni consigna”, afirmó.
Barros es tajante cuando se le consulta respecto a si temen por los ataques que ha sufrido el fundo Rucahue, y plantea que “nosotros nos vamos a defender y vamos a seguir trabajando. No nos vamos a echar a morir y vamos a luchar hasta el final por lo que es nuestro (…) Me voy a defender hasta las últimas consecuencias”, concluye.