
Los Consejos Regionales desarrollan diversas manifestaciones para expresar su malestar frente a la agenda descentralizadora planteada por el gobierno. Esta última, le quita su principal atribución -definir las cartera de proyectos- decidiendo abstenerse en la votación que posean inversión regional.
El presidente del Core, Hugo Ortiz De Filippi (UDI), dijo que “nosotros no vamos a hacer una huelga, porque no corresponde, pero vamos a manifestar nuestro descontento de la forma en que legalmente podamos hacerlo (…)», afirmó.
La preocupación radica en que el proyecto planteado por ejecutivo le entregará a la figura del Gobernador Regional, la facultad de definir la cartera de proyectos a financiar por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. El Consejo Regional sólo quedaría con la facultad de resolver marcos presupuestarios.
Waldo Flores (DC) afirmó, “de acuerdo a la información que recibimos ya hay siete regiones que están en una paralización definitiva de no apoyar proyectos, hoy sólo aprobaremos el fondo del 2% porque las instituciones tienen plazos para ejecutar sus iniciativas, pero nos vamos a abstener de aprobar el resto como señal de protesta al proyecto de ley que hoy día se discute en la cámara”.
El cuerpo colegiado en su conjunto también manifestó su preocupación por el rol que cumplen los parlamentarios en la definición de este proyecto de ley. “Cuando asumimos nuestro cargo le explicamos a la gente cuáles eran las funciones que tiene el Core, eso ha despertado celos en muchos parlamentarios porque ven que estamos haciendo una labor muy positiva para la comunidad; no son coherentes quienes hablan de regionalismo y después en el momento de votar hacen exactamente lo contrario olvidando su discurso”, dijo Ortiz De Filippi.