Sostenedores de Colegios Aclaran Dudas de la Reforma Educacional

0
401
capacitacion sostenedores Los Ríos ena
La senadora Ena Von Baer (UDI), manifestó su preocupación respecto a la desinformación que aún existe de parte de los sostenedores sobre las modificaciones a la ley.

Encuentros con cerca de cien sostenedores de colegios particulares subvencionados de la región de Los Ríos, desarrolló la senadora, Ena von Baer (UDI), en las ciudades de Valdivia y La Unión, las reuniones se realizan en el marco de la entrada en vigencia de la reforma educacional, la cual busca terminar con el financiamiento compartido y la selección.

La parlamentaria manifestó su preocupación respecto a la desinformación que aún existe de parte de los sostenedores sobre las modificaciones a la ley. “El objetivo era contar con un profesional que ha participado en toda la discusión de la normativa legal en el congreso y responder las principales dudas. Si bien aún falta la discusión del reglamento es fundamental conocer sus inquietudes, recogerlas y transmitirlas en el congreso”, indicó von Baer.

La senadora agregó que “este ejercicio ha sido sistemático con las reformas que ha estado impulsado el gobierno. Desde el año pasado hemos venido trabajando, como fue mi compromiso durante la campaña, con la comunidad y hemos ido analizado con los distintos actores los posibles efectos en la región de cada una de las iniciativas legales”.

Jorge Barrera, abogado y asesor parlamentario de la senadora von Baer, manifestó que “las mayores dudas de los sostenedores, tienen que ver con la dictación de los reglamentos y la Ley de inclusión, que es en realidad de exclusión, es solamente un marco”, dijo el jurista.

Von Baer agregó que “mediante estos encuentros hemos constatado en terreno lo que indican las encuestas, el fuerte rechazo de parte de la ciudadanía y de los padres y apoderados de clase media y más vulnerables de nuestro país. Ellos no quieren una reforma de esta naturaleza, lo único que quieren es educación de calidad para sus hijos y que se mejoren las condiciones de los profesores”.

El abogado Jorge Barrera agregó que “es el reglamento el que va a definir la operatividad, es ahí donde podemos encontrar la letra chica. Hacemos un llamado a informarse y a esperar los reglamentos. Decirles a los padres y apoderados que si los sostenedores están tomando estas medidas, es culpa de una mala ley con errores, y que no se sometan al chantaje del Mineduc”, declaró.

About Author

Deja un comentario