Facultad de Ingeniería y Tecnología USS apoyará a emprendedoras de Los Ríos

0
442

Emprendedoras_Para estrechar vínculos con mujeres emprendedoras de Los Ríos la Facultad de Ingeniería y Tecnología (FIT) de la U. San Sebastián realizó un desayuno en el que recogió inquietudes a fin de generar propuestas que sirvan en el desarrollo de un proyecto colaborativo.

La iniciativa tiene como finalidad cubrir brechas, mejorar productos y servicios de emprendedoras de la Región y que los estudiantes de la USS Valdivia puedan complementar su formación académica de forma práctica, al intervenir en los emprendimientos.

En la jornada inicial, Barbara Leisinger mostró el proceso de trabajo que la llevó a crear EmuelleChile S.A., empresa de La Unión que tiene productos en base a aceite de Emú y que busca desarrollar la línea de dermocosméticos.

“Nuestro proyecto se inició con la crianza de Emú para extraer aceite, luego incursionamos en la charcutería de alta gama que lleva el nombre Secretos de La Unión y que decidimos cerrar, idea que generó otros productos como el jamón serrano. Ahora nos hemos reinventado por sexta vez desde que partimos en 2001, repotenciando EmuelleChile S.A.”, expresó.

A lo que acotó, “uno decide en el mundo que quiere vivir y en general las mujeres nos destacamos por tener mucha fuerza para surgir y no se trata de tener sólo una idea, es necesario estar siempre reinventándose”.

En tanto, Jorge Gatica, director de Vinculación con Empresas de FIT USS, explicó a lo que apunta la iniciativa y mostró comunidades y emprendimientos de mujeres exitosas, “me sorprendió la calidad de los emprendimientos que llegaron. En Chile por cada 100 emprendedores 82 son hombres, lo cual coincide con el déficit de mujeres que estudian ingeniería y de cierta forma con un sesgo cultural, que excluye a las mujeres de los emprendimientos. FIT promueve que más mujeres estudien ingeniería y que puedan desarrollar negocios y proyectos”, dijo.

“En el país las mujeres representan un poco más de un 51 por ciento de la población, por lo que se puede decir que la economía vuela con un ala solamente y eso hay que revertirlo. Además, lo que pretendemos es que nuestros estudiantes se relacionen con personas que se pueden encontrar en el mundo laboral y que resuelvan problemas prácticos, apoyando los proyectos desde diferentes líneas, como en la comercialización y gestión”, recalcó.

Para Johanna Altamirano, de Velloncitos de Mi Vida, que se dedica a la elaboración de lanas naturales, “el interés de participar, al ser invitada por la Escuela de Emprendimiento de Desafío Levantemos Chile, surge porque pienso que es un buen espacio para dar a conocer nuestras inquietudes, ya que por lo general se ofrece algo establecido. Hubo varias ideas interesantes, como hacer una feria de emprendedoras con los estudiantes USS”, comentó.

Deja un comentario