Multitudinaria Muestra de Apoyo a Familia Villasante

0
1011
IMG_5015
La casa quemada del fundo Rucahue y Fernando Villasante que escapó de las llamas

Una suave lluvia acompañaba una caravana de 250 vehículos que se reunió en el retén de Carabineros de Malalhue en la región de Los Ríos. Desde ahí, un radio patrullas encabezó los autos que se dirigieron a cinco kilómetros en dirección a Lanco para ingresar al fundo Rucahue, donde el 19 de mayo fueron quemados una casa patronal y un quincho propiedad de la familia Villasante.

La manifestación fue convocada por la Multigremial del Sur AG y todos sus gremios asociados, quienes asistieron en masa para apoyar y decirles al dueño de casa que “no estás solo”. El primer orador del acto fue el presidente de Sago Osorno y director de la Multigremial del Sur, Christian Arntz, quien dijo que “esto fue un intento de asesinato y es gratificador ver a más de 500 agricultores que han venido a apoyar y dar un abrazo fraterno a la familia Villasante. La solución pasa por una política que restituya el Estado de Derecho, perseguir a los autores de estos hechos, ponerlos a disposición de la justicia y que ésta institución logre que esta gente quede tras las rejas”, afirmó.

Posteriormente, habló José Luis Villasante, el agricultor dijo que “esta era mi casa donde críe a mis hijos y mis sobrinos, me la quitaron en cinco minutos. Nosotros vivimos mucho tiempo en paz con las comunidades (…) nosotros no somos gente de tercera categoría, sino de trabajo, representamos el sur y damos pega. Yo hoy me siento súper apoyado después de un año de conflicto y quiero ser parte de esto hasta el final”, concluyó.

El gerente de Aproleche, Michel Junod, fue el maestro de ceremonia del acto, durante su intervención pidió un fuerte aplauso para la familia Villasante y narró que “esta es una respuesta a muchos productores que sienten vulnerados sus derechos. Esperamos que las autoridades tomen las riendas del asunto, los seguros no solucionan los problemas, los problemas se solucionan abordando a estos terroristas que están asolando los campos del sur de Chile (…) Yo creo que el gobierno va a tomar cartas en el asunto (…) tenemos otras formas de hacer presión y esperamos no llegar a ninguna. No hay más plazos”, concluyó.

Consultado Arntz de cuáles son los pasos si el gobierno no considera sus peticiones, responde que “estamos en un diálogo con el gobierno y hacemos los esfuerzos para llegar a buen puerto, si el gobierno no atiende nuestras exigencias que son vivir en paz, nosotros veremos de qué otra manera podemos lograr nuestros objetivos”, recalcó.

Dentro de las medidas de presión y fuera de micrófono, se menciona tomas de carreteras o paros de transporte, consultado al respecto, Arntz, responde que “para nadie es una novedad que el corazón y la sangre de este país es el transporte, esta es una de las alternativas que en su momento se verá”, concluye.

Hijos de Los Lucksinger Asistió Acto

Por su parte, el presidente de Fedeleche y director de la Multigremial del Sur, Juan Horacio Carrasco, expresó que “esto ha sido exitoso ha llegado gente de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía. La Multigremial del sur está formada por cooperativas, Aproval, Agrollanquihue, Sago, Aproleche, Saval FG, los camioneros y el comercio”, afirmó.

En un tono más moderado, el presidente de Fedeleche dice que “hay que manejar las emociones (…) teníamos al hijo del matrimonio Lucksinger de Temuco, por lo tanto, al estar él presente y ver la casa incendiada, uno empieza a pensar lo que le pudo suceder a esta familia. Es comprensible que la gente que asiste hable desde la emoción. Por lo tanto, a veces hay ideas que van más allá de lo correcto y de lo que nosotros buscamos como Multigremial del Sur”, concluyó.

Otro de los presentes en el acto fue, Jorge Andrés Lucksinger, el hijo del matrimonio que falleció baleado y quemado en un modus operandi similar al que le ocurrió a la familia Villasante, planteó que “cuando ocurren estas cosas las familias se siente impotentes y desamparadas, estos gestos ayudan a saber que no están solos y que hay solidaridad del resto para ir superando estas situaciones que ya ocurren en varias regiones del país”, afirmó.

Otro de los puntos que comentó fue el traslado de la violencia de la Araucanía hacia el sur de Chile, Luksinger dijo que “esto va creciendo en gravedad y las acciones del gobierno no han sido suficientes para evitar que estos hechos sigan ocurriendo”, declaró.

Deja un comentario