Una casa patronal y un quincho fueron quemados por un grupo de desconocidos en el Fundo Rucahue en Lanco, ubicado a 20 kilómetros de Malalhue, región de Los Ríos. El hecho ocurrió la madrugada del martes cuando aproximadamente a las 02:40 horas, moradores escucharon disparos y vieron a un grupo de individuos que corrían mientras le prendían fuego a la vivienda de, José Villasante, quien tenía una medida cautelar de protección por amenazas en su contra.
El fiscal jefe de Mariquina, Alejandro Ríos, dijo que “los moradores que se encontraban no pudieron identificar el número ni las vestimentas de las personas. Ante la situación, dispuse que se resguarde el sitio del suceso y la concurrencia de la Bicrim y la Lacrim de la PDI de Valdivia, para se efectúen peritajes planimétricos de fotografía y un perito químico para estudiar las causas, el origen y si existe presencia de acelerantes”, afirmó.
Tras el incendio, el presidente de la asociación gremial Saval FG, Juan Enrique Hoffmann, planteó que “nosotros como asociación de agricultores condenamos toda acción violenta. Estamos esperando la información para ver si este atentado tiene alguna implicancia con una reivindicación territorial. Nosotros hemos trabajado con el subsecretario Aleuy y él se ha comprometido de manera pública a no comprar campos que hayan tenido algún carácter violento para lograr ese objetivo”, afirmó.
El líder gremial añadió que “consideramos que estos actos incendiarios son de carácter terrorista y no se produce robo material, sólo se busca generar miedo y terror. Nos preocupa que las autoridades policiales no tengan el apoyo de las autoridades políticas para poder hacer seguimiento de las personas y las redes que están detrás de los atentados”, afirmó.
Amenazas y Quemas
Según datos entregados por el Diario La Tercera, el fundo tenía una medida cautelar y los ataques habrían comenzado el 14 de enero del 2013, con quemas de siembras, intento de envenenamiento del agua con cloro y amenazas. A raíz de lo expuesto, existía resguardo por parte de Carabineros. Consultado respecto a lo ocurrido, el general jefe 14°zona Carabineros Los Ríos, Pedro Larrondo Borssotto, dijo que “el fundo está con vigilancia policial permanente en un sector de amplia extensión territorial. El año pasado, el propietario en su oportunidad, hizo una denuncia a la fiscalía local y se dispuso la vigilancia. En estos momentos se están investigando los hechos y en qué circunstancia ocurrieron”. El oficial añadió que hasta el momento no se ha encontrado ningún elemento atribuible a una reivindicación indígena.
Por su parte, la la dirigenta de agricultores de Malleco, en la La Araucanía, Gloria Naveillán, dijo que “con lo ocurrido, no sólo se sigue ratificando la gravedad de los hechos, sino que en este caso los que atacaron iban dispuestos a todo ya que por lo que me dijeron los afectados, cuando escucharon los disparos salieron arrancando de la casa y cuando corrían, sintieron que les disparaban”. La dirigente agregó que “ahora ya no sacamos nada con exigir que las autoridades tomen cartas en el asunto porque sabemos que tienen buenas intenciones, lo que queremos es que cumplan la ley que dice que debe respetarse el Estado de Derecho, y claramente, eso no se está cumpliendo”.