El impedimento para que naves con más de siete metros de alto puedan transitar por el río, es uno de los problemas que ha traído el mal funcionamiento del puente Cau Cau en Valdivia, región de Los Ríos. Para poder reanudar el tránsito fluvial entre los ríos Calle Calle y Cruces, se realizó un levante mecánico del tablero sur mediante un sistema que utiliza gatas hidráulicas que realizan una tensión sobre el puente.
El seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, dijo que “cerca de las 08:30 comenzamos el levante provisorio, una vez que los técnicos nos dieron la aprobación y que los sistemas estaba listos para iniciar el proceso. El levante del puente, se realiza con un sistema que desarrolló la empresa VLS (suiza) y Apia XXI que consiste en gatas hidráulicas que tensan unos tensores y que permiten el alzamiento del brazo a 25°, luego queda apoyado sobre una torre y unas gatas de tiro, estas son las que van a dejar el brazo en su inclinación programada que es 34° en ambas estructuras”, afirmó.
Alvial destacó que la semana pasada, visitó la ciudad el nuevo director nacional de Vialidad, Miguel Ángel Carvacho, y se hicieron las pruebas con la máxima tensión del sistema y al resultar favorables permitieron desarrollar la maniobra. El seremi del Mop dijo que “este es un levante provisorio y se hizo para asegurar el tránsito fluvial mientras se terminan los estudios con la garantía necesaria de tener la solución definitiva de acuerdo a lo que ocurrió el 24 de febrero, lo que se pretende es que exista garantía total y seguridad del funcionamiento del puente a largo plazo”, afirmó.
Consultado el seremi, Jorge Alvial, respecto al cronograma y las fechas para la reparación y entrega definitiva de la obra, dijo que “eso está pendiente a la espera de los informes definitivos que se están realizando y eso aún está en proceso. Hay varios estudios que se están haciendo que tienen que ver con el origen de la falla y lo que ocurrió el 24 de febrero de este año. Estamos realizando una revisión integral del puente y va a haber una propuesta en algún momento. Cuando se cuente con ello, el ministerio de Obras Públicas va a estar en condiciones de informar y realizar un cronograma con la propuesta definitiva”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, dijo que “me parece bien que se libere el tránsito fluvial, pero no perdamos el foco. Esto es sólo una medida parche y lo importante es saber qué pasa con el puente, cuál es su estado real y cuál será la solución para que pueda comenzar a funcionar. A esta altura, esperábamos conocer alguna información oficial de las distintas asesorías y consultorías anunciadas, pero de eso no hay nada», concluyó Sabat.