Al congreso -miércoles- se trasladaron el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga (DC) y el director de Vialidad, Mario Fernández, quienes expusieron en la comisión de Obras Públicas del senado, los resultados del informe preliminar que realizó el experto independiente, Sergio Contreras, tras la última falla que presentó el puente Cau Cau.
El informe indicaría que la falla del puente, se encontraría en el sistema oleohidráulico, el cual permite levantar los brazos de la estructura. El consultor recomienda revisar las piezas del sistema, su construcción y realizar reparaciones si se requieren.
Bajo este escenario, el puente aún permanecerá cerrado para embarcaciones mayores, porque no puede alzar sus brazos, lo que invalidaría la petición de la empresa Asenav de subirlos en una determinada fecha para poder realizar sus operaciones con normalidad.
No obstante, existe la opción de que en 20 días más se pueda levantar un brazo del puente, lo que «permitiría» el tránsito de barcos de mayor envergadura.
El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, en un comunicado dijo que «necesitamos que se garantice el correcto funcionamiento del mecanismo de levante y que no sólo sea un arreglo para salir de las dificultades. Habría que evaluar la extensión de la garantía originalmente considerada con la empresa».
Habrá que esperar los detalles y el informe final de Sergio Contreras, para saber con certeza, qué es lo que sucede con el puente Cau Cau, obra emblemática para la conectividad de Valdivia, pero que a esta altura, se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza para sus ejecutores.