Completaron hincado de pilotes en tres de las cinco cepas del puente Santa Elvira

0
880

SONY DSCProyecto financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, gracias a una inversión superior a los 18 mil millones de pesos, presenta a la fecha un avance físico de 38%.

Las faenas de pilotaje terminadas en tres de las cinco cepas que proyecta la nueva estructura, además de importantes avances en los estribos norte y sur, es el panorama que presentan actualmente las obras de construcción del nuevo puente Santa Elvira de Valdivia, proyecto ejecutado y financiado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, gracias a una inversión superior a 18 mil millones de pesos.

La megaobra de conectividad vial, que unirá los barrios Las Ánimas y Collico, y que además considera el mejoramiento de la Avenida Circunvalación, en una extensión de 2.7 kilómetros, fue inspeccionada en terreno por el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, quien recorrió todos los frentes de trabajo, comprobando el importante avances físico del proyecto, que a la fecha alcanza un 38%.

El puente Santa Elvira es un viaducto de grandes dimensiones, cuyo largo total alcanzará los 328 metros, y su estructura incluirá la construcción de cinco cepas fundadas en base a pilotes, cuyos trabajos se han completado en tres de las cinco cepas. En tanto, la plataforma pilotera sobre el río Calle Calle, actualmente se encuentra trabajando en la cuarta cepa.

Paralelamente, siguen adelante los trabajos de conformación de los estribos (norte por Las Ánimas y sur por Collico) con pilotes preexcavados y las correspondientes enfierraduras, para posteriormente, iniciar el hormigonado de ambos estribos. Del mismo modo, en los dos accesos ya se encuentra avanzada la conformación de terraplenes, para los ingresos y salidas al puente, iniciándose por estos días las faenas de base y subbase sobre las carpetas.

“Las obras hoy en día están enfocadas en los accesos, donde ya se prevé que comiencen pronto las faenas de asfalto, para lo cual se está instalado la máquina de asfaltado para poder incorporar este tratamiento. En tanto, el puente propiamente tal, ya está con sus respectivos pilotes y cepas avanzando fuertemente, y en este sentido, hemos podido corroborar que los avances de todo el contrato, están ejecutándose de acuerdo al cronograma que fue entregado por la empresa. Se trata de una obra de gran envergadura que potenciará la conectividad de Valdivia, con más de 18 mil millones invertidos, y que no sólo se relaciona a la construcción del puente, sino que además incluye la habilitación de los accesos”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

Características

El puente (328 metros de largo) incluye dos tramos de 52 metros y 4 tramos de 56 metros y su construcción se desarrolla en base a vigas de acero de sección variable, y un tablero de hormigón en el que se incorporarán dos miradores, a fin de potenciar las características turísticas del Calle Calle, como un río navegable. El trazado también considera en sus accesos, ciclovías y bandejones centrales en cada cruce.
Luego de terminados los trabajos en las cepas y estribos, se iniciarán las obras de instalación de vigas, las cuales siguen arribando hasta la zona de construcción, donde se ha recepcionado hasta el momento el 61% de todas las vigas de la obra.
La empresa a cargo del proyecto es Besalco y Dragados, y el plazo para culminar los trabajos vence a fines del presente año.

Deja un comentario